Fotografía : AFP (NICOLAS ASFOURI/)
La Casa Blanca de los Estados Unidos anunció la delegación presidencial norteamericana que acudirá a la toma de posesión de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el próximo 1 de octubre en la capital del país.
La designación de la comitiva fue hecha por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, la cual está encabezada por su esposa y primera dama Jill Biden.
Otros nueve funcionarios de alto nivel también acudirán a esta ceremonia. Se trata del embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien en los últimos días se ha envuelto en polémica por su postura ante la Reforma Judicial aprobada en México y su respuesta al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre que no son responsables de la violencia que sucede en Sinaloa luego de la detención de Ismael El Mayo Zambada, líder del Cártel del Pacífico.
Además del embajador de EEUU en México asistirán: Alejandro N. Mayorkas, secretario del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos; Liz Sherwood-Randall, asistente del Presidente y asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca y asesora Adjunta de Seguridad Nacional.
Así como Isabel Casillas Guzmán, titular de la Administración de Pequeñas Empresas; Xavier Becerra, secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos; Chris Murphy, senador por Connecticut; Nanette Barragán, representante de los Estados Unidos por el Distrito 44 de California y Presidenta del Caucus Hispano del Congreso.
Alejandro Mayorkas, el cubano-estadounidense quien es secretario de Seguridad Nacional de los EEUU. Foto: EFE/MICHAEL REYNOLDS/Archivo
(MICHAEL REYNOLDS/)
También acudirá Carlos Elizondo, asistente Adjunto del Presidente y secretario Social de la Casa Blanca; y Regina Romero, alcaldesa de Tucson, Arizona.
El pasado 18 de septiembre, la presidenta electa de México informó en su cuenta X la lista de los mandatarios extranjeros y representantes de gobiernos internacionales que asistirán a su toma de protesta.
Hasta esa fecha habían confirmado su asistencia 105 países, de los cuales 16 serán presidentes; así como 22 organismos internacionales.
Los mandatarios que han confirmado son:
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da SilvaEl presidente de Chile, Gabriel Boric FontEl presidente de Colombia, Gustavo Petro UrregoEl presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel BermúdezLa presidenta de Honduras, Xiomara Castro SarmientoEl primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt SkerritEl presidente de Dominicana, Luis Rodolfo Abinader CoronaEl presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de LeónEl presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo-AddoEl primer ministro de Belice, John BriceñoEl presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce CatacoraLa consejera presidenta del Consejo Presidencial de Transición de la República de Haití, Régine AbrahamFoto:
CuartoscuroEl presidente del Estado de Libia, Mohamed Yunus Al-MenfiEl presidente de Paraguay, Santiago Peña PalaciosEl primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, Bucharaya Hamudi SidinaEl primer ministro de Santa Lucía, Philip Joseph PierreEl expresidente de la República Federal de Alemania, Christian Wilhelm Walter Wulff.
Se espera la presencia de cuatro vicepresidentes; cuatro titulares de órganos legislativos; 17 representantes a nivel ministerial; 10 viceministros; enviados especiales, entre otros.
La presidenta electa ya había informado que la invitación al acto solemne en la Cámara de Diputados, donde el actual presidente Andrés Manuel López Obrador le entregará la banda presidencial, se realizó a los países con los que México tiene relaciones: un total de 208 mandatarios extranjeros y 34 titulares de organismos internacionales.
Cabe señalar que la invitación se extendió al presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien no se ha pronunciado si asistirá o no, ya que hay una orden de arresto por parte de la Corte Penal Internacional que se podría efectuar en territorio mexicano por el conflicto que existe con Ucrania.
En tanto, los mandatarios que no fueron considerados fueron la presidenta de Perú, Dina Boluarte; y el de Ecuador, Daniel Noboa. Este último luego de la irrupción perpetrada por el Ejército de Ecuador a la Embajada de México en Quito la noche del 5 de abril.