Coronel Publio Hernán Mejía, acusado por presunta participación en 72 casos de falsos positivos – crédito Colprensa

El jueves 12 de septiembre de 2024, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dio inicio a su primer juicio adversarial contra el coronel retirado Publio Hernán Mejía. El coronel enfrenta cargos graves relacionados con ejecuciones de civiles cometidas entre 2002 y 2004 en el conflicto armado nacional.

El juicio que se llevó a cabo en Valledupar, Cesar, comenzó con una audiencia preparatoria en la que Mejía dijo que no aceptaba los cargos imputados en su contra.

La Unidad de Investigación y Acusación (UIA) lo acusa de participar en al menos 35 hechos representativos que victimizaron a 72 personas en el norte de Cesar y el sur de La Guajira. Según la UIA, la acusación contra Mejía expone una conducta de ‘macrocriminalidad’ que involucra asesinatos y desapariciones forzadas que fueron presentadas como bajas en combate.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Además, el 7 de julio de 2021, la JEP le imputó a Mejía crímenes de guerra y lesa humanidad, dentro del Caso 03, que investiga asesinatos y desapariciones forzadas que fueron presentados como bajas en combate por agentes del Estado. También se le acusa de la ejecución de personas que habían “dejado” las armas o que se encontraban heridas.

En el juicio serán escuchados los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana Arango como testigos, lo cual fue una petición aprobada por la magistrada Reinere Jaramillo.

Durante la audiencia, la magistrada revisó más de 1.153 documentos y admitió 82 testimonios, tanto de la parte acusadora como de la defensa. “Se ordenaron las pruebas que la UIA solicitó para probar la responsabilidad del coronel en los hechos de ejecuciones extrajudiciales durante su comando en el Batallón La Popa”, indicó Jaramillo.

Leer más