La actual situación de desempleo en el país ha provocado un aumento en el número de estafas relacionadas con ofertas laborales – crédito visualesIA

El último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), señaló que la tasa de desocupación para el total nacional en junio de 2024 fue del 10,3%.

La actual situación de desempleo en el país ha provocado un aumento en el número de estafas relacionadas con ofertas laborales a nivel nacional en los últimos años.

Incluso, datos del Centro Cibernético de la Policía indican que el número de denuncias por estafas laborales ha aumentado un 50% desde la pandemia, con más de 1.200 denuncias registradas en el primer semestre de 2024.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La mayoría de los estafadores no solo aprovechan las necesidades de las personas, sino que también utilizan el nombre de compañías reconocidas. Recientemente la compañía Quest fue víctima de un esquema fraudulento en el que estafadores se hacen pasar por empresas de selección que afirman trabajar en nombre de la empresa.

Estos falsos reclutadores están operando actualmente en la ciudad de Cartagena, prometiendo empleos atractivos y solicitando pagos a cambio de garantizar la vinculación del aspirante.

Durante el proceso, los candidatos son engañados para asistir a una firma de contrato en las tiendas de esta compañía del sector textil, un procedimiento completamente ajeno a las prácticas de contratación reales de la empresa.

Por su parte, el área legal de esta compañía afirma que nunca han autorizado a ninguna persona o empresa externa a realizar procesos de selección en su nombre con esta finalidad y metodología. Además, insisten en que las ofertas legítimas se publican exclusivamente a través de canales oficiales, y que cualquier solicitud de dinero debe ser considerada como sospechosa.

“Invitamos a la comunidad a verificar la autenticidad de cualquier oferta de empleo antes de proporcionar información personal o realizar pagos, pues la solicitud de dinero para la contratación es un acto completamente irregular”, destaca el área legal Quest.

Según los indicadores del Dane, Cartagena alcanzó un 13,3% en su tasa de desocupación en el trimestre de marzo a mayo de 2024, un aumento preocupante frente al 10,6% del mismo período en 2023.

Cartagena alcanzó un 13,3% en su tasa de desocupación en el trimestre de marzo a mayo de 2024 – crédito Colprensa.

Leer más