El Servicio Geológico Colombia ha reportado diferentes sismos en el territorio nacional -crédito Jovani Pérez/Infobae

Temblor en Chiriguaná – Cesar

Tiempo de origen: 2024-09-02 12:29 Hora Local (2024-09-02 17:29 UTC)Estado: AutomáticoProfundidad: SuperficialMunicipios Cercanos: La Jagua de Ibirico (Cesar) a 18 km, Becerril (Cesar) a 32 km, Curumaní (Cesar) a 36 km

¿Por qué tiembla tanto en Colombia?

Colombia es uno de los países donde los sismos son frecuentemente percibidos. Este fenómeno no es casualidad, sino que responde a varias razones geológicas específicas propias de la región; una de las principales causas de esta alta actividad sísmica radica en la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana, este proceso genera tensiones significativas que se liberan en forma de terremotos.

Cabe mencionar que, Colombia se encuentra en una posición geográfica particular, situada en el borde de tres placas tectónicas: la Placa Sudamericana, la Placa de Nazca y la Placa del Caribe. El movimiento y la colisión de estas placas tectónicas son responsables de la mayoría de los terremotos registrados en el país.

Gráficos de actividad sísmica, en una fotografía de archivo. EFE/ Ammar
(AMMAR/)

Además, es parte del Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta región es conocida por su intensa actividad sísmica y volcánica, siendo responsable de cerca del 90% de los terremotos a nivel mundial. A esto se suman las diversas fallas geológicas en el territorio, entre las que se encuentran la Falla de Romeral, la Falla de Bucaramanga y la Falla de Algeciras.

/colombia/2023/08/17/temblor-en-colombia-esto-es-lo-que-debe-tener-su-kit-de-emergencia/

Movimientos telúricos en el país

El Servicio Geológico Colombiano, (SGC), reportó diferentes sismos en el territorio nacional siendo Zapatoca-Santander y Timaná-Huila los protagonistas.

Zapatoca- Santander

Tiempo de origen: 2024-09-02 08:19 Hora Local (2024-09-02 13:19 UTC)Estado: AutomáticoProfundidad: 149 kmMunicipios Cercanos: Betulia (Santander) a 13 km, Zapatoca (Santander) a 13 km, Jordán (Santander) a 18 km

Timaná-Huila

Tiempo de origen: 2024-09-02 07:49 Hora Local (2024-09-02 12:49 UTC)Estado: AutomáticoProfundidad: Superficial

Sismos en diferentes puntos del territorio nacional

El Servicio Geológico Colombiano reportó diferentes movimientos telúricos en el país, siendo Los Santos-Santander el más afectado.

Los Santos-Santander

Tiempo de origen: 2024-09-02 03:44 Hora Local (2024-09-02 08:44 UTC)Estado: AutomáticoProfundidad: 153 kmMunicipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 9 km, Jordán (Santander) a 11 km, Villanueva (Santander) a 14 km

Los Santos-Santander

Tiempo de origen: 2024-09-02 01:22 Hora Local (2024-09-02 06:22 UTC)Estado: ManualProfundidad: 148 kmLocalización: 6.81°,-73.12°Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 6 km, Jordán (Santander) a 9 km, Zapatoca (Santander) a 17 kmSiga la actualización de los temblores en el país – crédito Jesús Aviles

Uribe-Meta

Tiempo de origen: 2024-09-02 00:40 Hora Local (2024-09-02 05:40 UTC)Estado: ManualProfundidad: 34 kmLocalización: 2.99°,-74.78°Municipios Cercanos: Baraya (Huila) a 36 km, Tello (Huila) a 41 km, Alpujarra (Tolima) a 48 km

Los Santos-Santander

Tiempo de origen: 2024-09-02 00:33 Hora Local (2024-09-02 05:33 UTC)Estado: ManualProfundidad: 139 kmLocalización: 6.76°,-73.11°Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 2 km, Jordán (Santander) a 4 km, Aratoca (Santander) a 13 km

/colombia/2023/08/17/por-que-tiembla-en-colombia-y-cuales-son-las-zonas-mas-propensas-a-un-terremoto-en-el-pais/

Temblor en el océano Pacífico

El Servicio Geológico Colombiano, (SGC), informó un movimiento telúrico de magnitud 4.9, con profundidad superficial menor a 30 kilómetros en el océano Pacífico.

Reporte del Servicio Geológico Colombiano en el océano Pacífico – crédito @sgcol/XLeer más