Ginebra, 30 ago (EFE).- EL gobierno interino de Bangladés ha invitado al alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, a visitar el país y observar directamente cual es la situación interna, tras la cruenta represión de las protestas estudiantiles en las que murieron unas 500 personas y que llevaron a la ex primera ministra Sheij Hasina a huir del país.

El periodo de violencia entre inicios de julio y mediados de agosto será investigado igualmente por una misión de expertos que el organismo de Türk enviará a Bangladés en las próximas semanas, con la finalidad no solo de establecer las violaciones ocurridas durante las protestas, sino también sus causas y hacer recomendaciones dirigidas a que se haga justicia.

La Oficina del alto comisionado en Ginebra informó que el gobierno interino, dirigido por el laureado con el Nobel de la Paz Muhammad Yunus, así como las fuerzas de seguridad han garantizado su plena cooperación con la misión de la ONU.

Una primera misión de avanzada estuvo en los últimos días en Bangladés, donde pudo entrevistarse con estudiantes que habían participado en las protestas, muchos de los cuales habían sido detenidos o heridos. También se reunió con responsables actuales del gobierno, representantes de la policía y del ejército, así como con defensores de los derechos humanos.

Decenas de figuras públicas, como políticos, exministros, periodistas y un exjuez, han sido detenidos desde la huida y dimisión de Hasina, quien se encuentra en India.

Inicialmente las manifestaciones se organizaron en torno a la exigencia de que se anulase un sistema de cuotas al empleo público, pero luego se convirtió en un movimiento que exigía la dimisión de la primera ministra. EFE

is/jac

Leer más