El ministro bonaerense de Desarrollo Agrario advirtió que el proyecto de ley «Bases» mantiene reformas que afectarían negativamente a la actividad pesquera, a la industria de biocombustibles.

Las tropas serán despedidas en la Brigada Aérea «El Palomar» por el ministro de Defensa, Luis Petri, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac.

«Hay un amplio consenso, creo que se puede avanzar», aseguró el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. Completaron la nómina de mandatarios reunidos Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba).

El gobernador bonaerense enfatizó que «la provincia de Buenos Aires es sinónimo de producción y particularmente de industria” y dijo que por ese motivo «su inmensa potencia productiva no debe ser interrumpida por las políticas implementadas por el Gobierno nacional». 

Los dirigentes del Partido Justicialista bonaerense, del Frente Renovador y vecinalistas señalaron que esa medida demuestra «desconocimiento de la diversidad de nuestro territorio».

El bloque parlamentario le expresó al presidente colombiano  que las declaraciones del actual mandatario argentino «no representan en absoluto el sentir del pueblo argentino”.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tiene como objetivo lograr consenso con los bloques del Pro, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal para pulir la iniciativa de la ley de «Bases» a fin de que se trate en el recinto esta semana.

«La causa corresponde a la competencia originaria de la Corte», dictaminó Eduardo Casal sobre el pedido de la provincia de que se declare la inconstitucionalidad del decreto. 

El pedido se dio a conocer a través de dos cartas públicas que lleva las firmas, entre otros, de los presidentes del PRO de la mayoría de las provincias. También se sumaron los respaldos de Hernán Lombardi, Pablo Torello, Jorge Triaca, Esteban Bullrich y Guillermo Dietrich.

Según el relevamiento, la comuna tiene un total de 12.573 agentes de los cuales, entre ausencias y carpetas médicas, más de la mitad no asistió a trabajar y ahora los fiscalizarán mediante un sistema biométrico.