El bloque de diputados presentó ante la presidencia de la Cámara baja una «impugnación» de todo lo actuado en el plenario de comisiones que trató el proyecto de Ley «Bases». Enumeran nueve «vicios de procedimiento» que «nulifican de manera insalvable, intrínsecamente, el tratamiento bochornoso e ilegítimo que se pretende dar a este proyecto de ley».

Pese a tener diferentes posiciones sobre el dictamen del oficialismo, ahora están acordando las posturas que plantearán en el recinto de sesiones cuando se discuta cada artículo en particular, informaron fuentes parlamentarias.

El titular de Interior indicó, además, que ambos dialogaron «sobre temas de interés común, como políticas migratorias, educativas y medioambientales».

El bloque busca el respaldo de, al menos, cuatro legisladores para obtener el número que le permita formar quórum para iniciar la sesión especial pedida para el próximo jueves. La bancada encabezada por el formoseño José Mayans manifestó que «el tratamiento del DNU en el Congreso debe ser urgente».

El vocero respondió así a un posteo en la red social X hecho por el diputado nacional por Córdoba Carlos Gutiérrez y afirmó que el proyecto de ley Bases «en principio» se debatirá en el recinto «la semana siguiente». Además, cuestionó el paro de la CGT y dojo que en «algún momento» el oficialismo podría instalar en la agenda […]

«Siento que quienes le tienen que hacer llevar la información al Presidente tienen un mal diagnóstico. El paro fue algo que trascendió a los trabajadores. Si no lo ve así, dijo el secretario general de la CGT.

Le pidió al ministro de Justicia que le sugiera al Procurarador la creación de ese espacio para la investigación de casos de enriquecimiento ilícito e incrementos patrimoniales de funcionarios públicos nacionales y provinciales del Poder Ejecutivo y el  Legislativo.

“Nosotros presentamos un dictamen propio al de mayoría porque no acordamos en tres puntos», dijo la diputada nacional de Hacemos Coalición Federal y detalló sus disidencias con el proyecto del Ejecutivo.

«Queremos discutir ley por ley», afirmó el jefe del bloque de senadores de Unión por la Patria y advirtió que la movilización del miércoles fue «un contundente rechazo» al proyecto que se debate en Diputados.

El mandatario entrerriano aseguró que los gobernadores de Juntos por el Cambio apoyarán las medidas que permitan «gestionar y generar gobernabilidad» pero no respaldarán las iniciativas que «atenten contra las fuentes de trabajo».