
Buscarán avanzar en un dictamen para tratarlo en una sesión maratónica que se extenderá por más de 48 horas.

El nuevo representante diplomático en Santiago fue ministro de Relaciones Exteriores y Culto entre el 12 de junio de 2017 y el 10 de diciembre de 2019, durante la gestión del expresidente Mauricio Macri.

El borrador es analizado por la UCR, Hacemos Coalición Federal y el PRO, que desglosan los artículos para determinar si respaldarán los cambios. Algunos legisladores anticiparon «reparos» con algunas modificaciones.

La reunión se realizó para «garantizar el desarrollo pacífico del acto, la seguridad de todos los que concurran y el normal desarrollo de las actividades».

Las modificaciones a la norma impulsada por el Poder Ejecutivo incluyen mantener el aumento trimestral a la clase pasiva en marzo, respetando la fórmula actual, pero con actualización automática por el Índice de Precios al Consumidor de cada mes después del primer trimestre del año.

Si bien se realizaron cambios, las ideas centrales del proyecto de ley «siguen intactas», dijo el senador opositor debido a que «las cosas que modificaron las pueden hacer por decreto y no vamos a apoyar».

La jueza nacional del Trabajo Lucrecia Pedrini suspendió «todos los efectos legales del título cuarto del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 para los trabajadores» bancarios, al hacer lugar a una presentación del gremio, según confirmó su secretario general Sergio Palazzo.

Minutos después de conocerse la muerte de la pequeña, hija de un custodio de Patricia Bullrich, el presidente envió sus condolencias a la familia y afirmó que «los delincuentes creen que siguenviviendo en la Argentina de la impunidad, pero se equivocan». La reacción de Victoria Villarruel.

Entre las modificaciones más significativas se destaca que a partir de abril comenzará la actualización de los haberes jubilatorios según la inflación mensual, el retiro de YPF del listado de empresas sujetas a privatización y la eliminación de las retenciones para las economías regionales.

El dirigente cegetista aseguró que a los trabajadores nadie los «corre con multas ni con la cantidad de milicos que van a poner en la calle». Pidió rechazar la Ley ómnibus y el DNU 70/23.