«Vamos avanzando en un acuerdo, por supuesto con diferencias. Hemos hablado con los bloques que acompañan la política general de Gobierno y hemos conciliado una serie de aspectos sin alejarnos de la estructura de la propuesta del Gobierno», dijo el ministro del Interior.

El intendente Jorge Ferarresi, que encabezó la columna de manifestantes conformada por trabajadores, jubilados, estudiantes, militantes y vecinos, llamó a no quedarse «callados frente a las injusticias y la insensibilidad contra nuestro pueblo». 

Bajo la consigna: «Plan de lucha hasta derrotar el ajustazo de Milei y el FMI», la izquierda, junto a distintas organizaciones sindicales combativas, sociales y piqueteras, será parte del paro y la movilización al Congreso. 

Así lo señaló el titular nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, quien advirtió sobre versiones que apuntan a que la Casa Rosada negociaría modificaciones al proyecto de ley 'Bases', entre ellas «la eliminación» de «aspectos laborales como el salario mínimo».

Martínez informó en su cuenta de la red social X que la ONU, a través de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, pidió a través de una carta «exponer sobre la 'ley ómnibus' en las comisiones. 

«El Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires ratifica su acompañamiento a la decisión de las centrales obreras, cuyos cuerpos orgánicos han convocado para el día 24 de enero a un paro a partir de las 12 horas y movilización a la Plaza de los dos Congresos», manifestaron desde el justicialismo provincial. 

El diputado de Unión por la Patria Eduardo Valdés aseguró que el Gobierno decidió extender el período legislativo ante la certeza de que se incrementa el rechazo al proyecto de ley «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos» que se encuentra en la cámara baja y podría ser tratado este jueves. «La […]

Según informó el Ministerio, tras la «verificación de datos y cumplimiento de requisitos de todos los titulares de los programas», se comprobaron irregularidades por lo que «inmediatamente se les suspendió el pago, evitando así la erogación incorrecta de 2 mil millones de pesos del Estado nacional».

Tras firmar el acuerdo este viernes en las dependencias de la Secretaría de Trabajo de la Avenida Callao al 100, ratificaron no obstante su participación en el paro y la marcha del miércoles 24 en rechazo de las recientes medidas oficiales.

El excandidato a Presidente de Unión por la Patria se reunió con veinte intendentes, encuentro en el cual también plantearon su rechazo a la Ley «Bases» y al DNU que impulsa el Gobierno Nacional.