Desde la cartera de Educación porteña informaron que tras el acuerdo logrado, el salario para un cargo sin antigüedad para jornada completa pasará a $743.452.

La actividad se desarrolló sobre la calle Moreno entre Lima y la avenida 9 de Julio, en uno de los costados del edificio del Ministerio de Capital Humano. «Protestamos contra esta economía libertaria junto a hermanos y hermanas que no tienen para comer, que no pueden pagar sus alquileres», aseguró a Télam Horacio Ávila.

La primera gira internacional del Presidente tuvo como epicentro el Foro Económico Global de Davos, en Suiza, donde advirtió que Occidente “está en peligro” y sostuvo que el «socialismo es un modelo empobrecedor que fracasó”.

El espacio presentó un proyecto de declaración ante las «prácticas intimidatorias» ejercidas por la Policía en las cercanías de los medios públicos. Las consideraron «violaciones sucesivas a los estándares de libertad de expresión».

El consenso, que alcanzaba un alto grado, está basado en modificar aspectos vinculados a la movilidad jubilatoria, retenciones a las exportaciones, privatizaciones de empresas públicas y facultades delegadas.

La entidad se conformó en contra del «avasallamiento de derechos adquiridos y desregulaciones» incluidos en el DNU 70/2023 y el proyecto de ley «Bases» para defender «el territorio y los recursos naturales» argentinos.

El senador nacional y presidente del partido, Martín Lousteau, apuntó contra el presidente Javier Milei: «»Está pidiendo poder decidir solito en cualquier aspecto de nuestra vida cotidiana. Eso claramente no».

La Oficina del Presidente lo calificó como un «incansable defensor de la justicia cuyo compromiso por esclarecer la causa AMIA e impartir justicia para las víctimas y familiares del atentado continúan siendo hoy un ejemplo para todos los argentinos».

Daniel Catalano, Rodolfo Aguiar y Eduardo López fueron los primeros dirigentes gremiales que salieron al cruce de las declaraciones del vocero presidencial Manuel Adorni, a las que calificaron de «extorsivas» y de buscar «generar desmovilización y temor».

«Estamos tratando de llegar a un consenso», dijo el gobernador de Mendoza, quien advirtió que «no hubo una devolución» por parte del oficialismo y que en Diputados «está estancado el tratamiento del proyecto».