
Diputados de Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal se reunieron con el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, y plantearon la necesidad de postergar la sesión hasta el jueves 25.

Durante su intervención en el Foro Económico Global ante jefes de Estado y empresarios de las finanzas, el Presidente pidió defender el capitalismo por ser «justo y moralmente superior», y cuya implementación llevó al mundo actual a ser «más rico, libre, pacífico y próspero que en cualquier otro momento de la historia».

La cartera a cargo de Patricia Bullrich habilitó el nuevo canal, que se suma a la línea telefónica 134, para que aquellos trabajadores que se sientan obligados a acatar el paro con movilización convocado por la Confederación General del Trabajo.

La CTAA que dirigen Hugo «Cachorro» Godoy y Ricardo Peidro le envió una carta-documento a la ministra de Seguridad en la que denunció «persecución política» y «el intento de intimidar a la clase trabajadora con la imposición de multas como consecuencia de las movilizaciones convocadas los días 22 y 27 de diciembre últimos».

«Hay un universo muy grande que se sintió afectado por esta cantidad de temas que se están tratando en el Congreso. Lo que queremos es ordenar para que todos tengan visibilidad y que podamos tener un acto ordenado», explicó el sindicalista.

El fallo de la Cámara de Apelaciones del fuero Contencioso Administrativo ratificó así la decisión del juez Enrique Lavié Pico de desarmar el proceso colectivo que hubiera reunido todas las causas contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 del Ejecutivo.

La medida es en contra de «la entrega de la soberanía» que implicaría la puesta en vigencia de ambas normas. La jornada contemplaba además la instalación de varias ollas populares.

«No tenemos que naturalizar la violencia, sino prevenirla», afirmó Alonso en declaraciones radiales. «Tenemos un problema con los jóvenes relacionados con las drogas. El narcomenudeo intoxica los barrios con violencia. Está muy atomizado, por lo que es difícil de combatir», completó.

El DNU que promulgó Javier Milei «tiene más de 600 artículos y puede haber algunos que valgan la pena tratar. En una ley que es tan incoherente, cargada de elementos de distinta jerarquía y contenido y hay que tratarla articulo por articulo», dijo el histórico dirigente de la UCR.

«Hay distintos status de extranjero, el que tiene la residencia temporal y esta a prueba esta en discusión…Elevando las penas a aquellos que vienen a delinquir estamos protegiendo a los porteños», dijo el ministro de Seguridad porteño.