Tras el rechazo que provocó el sorpresivo despliegue policial frente a una de las sedes de Télam, a la Televisión Pública y a Radio Nacional, el vocero presidencial minimizó lo ocurrido y dijo que sólo se trató de «un patrullero que verificó que no había ninguna anormalidad». El diputado nacional Sergio Palazzo denunció que «quieren […]

Fuentes del ministerio de Capital Humano dijeron que se procura el objetivo de delinear un proyecto «en el que la educación y el trabajo sean los pilares fundamentales».

El diputado de la Democracia Cristiana, Juan Brügge,  dijo que «no es momento ni la oportunidad como para discutir una ley y un DNU de temáticas tan diversas con un trámite exprés», pero su par Nicolás Massot dijo que el tema no esté zanjado al interior de la bancada.

El Secretario de Comunicación le transmitió a Eran Nagan el objetivo del Gobierno de «recibir inversiones para contribuir al crecimiento de la Argentina».

La secretaria general adjunta de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, Dina Sánchez llamó «con fuerza a movilizar el 24 para derogar el DNU y la ley ómnibus» que el Ejecutivo envió al Congreso.

Según confirmó el vocero presidencial, el Presidente se reunirá con el canciller británico en Suiza este miércoles y con la primera ministra italiana el próximo 11 de febrero. Por otra parte dijo que «no está confirmada aún» la fecha de la audiencia en la que el jefe de Estado se encontrará con el papa Francisco.

«En un contexto de dificultades financieras e incertidumbre respecto de la continuidad y evolución de los recursos provenientes del Estado Nacional, el Ejecutivo provincial toma esta medida como parte del compromiso que mantiene con las y los trabajadores», informó el Gobierno provincial.

El Presidente «está molesto con una situación que es muy compleja de resolver y que siente que cada día que pasa sin avanzar con esta ley se complica la situación o se demora un poco más la solución de los problemas» del país, expresó el ministro del Interior. 

«Milei, a ti que te pusieron en la Argentina para destruir el Estado de derecho, para destruir el Estado, para destruir todos los derechos sociales, laborales, para destruir la economía nacional y para colonizar a la Argentina», dijo el presidente de Venezuela. «No esperaba semejante elogio», contestó el mandatario argentino.

EL gobernador de La Pampa criticó las medidas económicas que el Gobierno de Milei pretende imponer al puntualizar que no hay marco de conversación ni negociación que permita el diálogo, y recordó que «le guste o no al Gobierno nacional, los que definen las políticas y la relación con los privados son las provincias».